El nuevo ‘hub’ abierto en la capital española dará servicio global a toda la entidad. El centro, con el que ING aspira a impulsar la transformación digital del grupo, generará más de mil puestos de trabajo especializados en tecnología, datos, operaciones y riesgos hasta el año 2029.

La apuesta por la transformación digital de ING se está traduciendo en la apertura de múltiples centros repartidos en varios países con talento especializado para abordar las nuevas necesidades de la entidad financiera, debidas a la intensa digitalización del mercado y los clientes a los que da servicio. El último de estos centros, el sexto, se acaba de abrir hace unos días en España, en concreto en Madrid, donde la compañía tiene 25 años de actividad.
El nuevo ‘hub’, que dará servicio global a todo el grupo, generará, afirman desde la compañía, más de mil puestos de trabajo especializados en tecnología, datos, operaciones y riesgos hasta el año 2029. Konstantin Gordievitch, en la casa desde hace casi dos décadas, está al frente del proyecto.
Esta apertura, reza un comunicado de la compañía, “convierte a España en uno de los principales mercados para el Grupo ING, con una apuesta de crecimiento que incluye el desarrollo de segmentos donde el banco no opera en la actualidad, como banca privada y pymes”.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, resaltó, en la inauguración del centro, agradeció la iniciativa de “sumar más de mil profesionales al mercado laboral español en los próximos cuatro años. Sobre todo, por hacerlo en áreas de enorme valor para la revolución digital como la ingeniería informática, el análisis de datos o la arquitectura de sistemas”.
Los llamados ING Hubs, cuentan desde la entidad financiera son “la columna vertebral de las operaciones globales de ING, ya que proporcionan amplios servicios operativos y de TI que respaldan la transformación digital del banco y la excelencia en el servicio al cliente”. Además del recién abierto en Madrid, el banco tiene este tipo de centros, que ya emplean a 12.500 profesionales, en Filipinas, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Turquía.