La Comunidad de Madrid contará con un laboratorio de datos e IA

Noticia
22 oct. 20253 minutos
Inteligencia artificialIA generativaAdministraciones públicas

El proyecto se enmarca en un acuerdo sellado entre el Ejecutivo autonómico con la tecnológica Cloudera por el que creará Madrid Data & AI Hub, un entorno desde donde se podrá gestionar toda la información pública de la región. La alianza prevé crear un espacio experimental para desarrollar casos de uso de datos e IA para educación, transportes, servicios sociales, economía, medio ambiente, justicia o turismo, con la participación de expertos de las diferentes consejerías del Gobierno regional.

Acuerdo entre la Comunidad de Madrid y Cloudera
Créditos: Comunidad de Madrid. En la imagen, Miguel López-Valverde, Charles Sansbury, Isabel Díaz Ayuso y Juan Carlos Sánchez de la Fuente.

El nuevo laboratorio de datos e IA impulsado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende ser “el más avanzado del sector público en Europa”. El proyecto, que se realizará de la mano de la tecnológica Cloudera, se ha anunciado en Texas (Estados Unidos), donde la propia presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, han sellado el acuerdo con el vicepresidente regional para Iberia de la compañía, Juan Carlos Sánchez de la Fuente, y el consejero delegado de Cloudera, Charles Sansbury.

El acuerdo supone la creación de Madrid Data & AI Hub, un entorno donde se centralizará y gestionará toda la información pública de la Comunidad de Madrid independientemente de dónde esté almacenada ésta. La plataforma aunará, por tanto, datos de diferentes fuentes y ubicaciones de todas las consejerías y organismos del Gobierno autonómico e incluirá, según informan desde ambas entidades, “tecnologías de IA aplicadas de forma ética y responsable”. 

La plataforma integrará datos de sanidad, educación, transporte, economía, justicia, medio ambiente y turismo”, según indica la propia presidenta en un comunicado emitido por el Gobierno regional. Este acuerdo, añade Díaz Ayuso, dará “mayor confianza en los servicios, que ahora serán mucho más eficientes y personalizados”.

Madrid Data & AI Hub se inspira en el proyecto Salud Madrid Data Lake, desarrollado conjuntamente por la Comunidad de Madrid y Cloudera desde junio de 2024. “Se trata del mayor repositorio de datos sanitarios de Europa, que integra 16.000 millones de registros procedentes de 400 aplicaciones distintas en un entorno unificado, con el fin de optimizar para la atención al paciente, la investigación y la gestión sanitaria”, explican desde el Ejecutivo autonómico.

Exploración de nuevos casos de uso y formación

Uno de los objetivos del acuerdo es impulsar un laboratorio de innovación para acelerar la transformación digital en el sector público. En esta línea, el nuevo espacio experimental desarrollará casos de uso para sectores como educación, transportes, servicios sociales, economía, medio ambiente, justicia o turismo, con la participación de expertos de las diferentes consejerías. 

En concreto, en materia sanitaria, se espera que el proyecto ayude a la Administración a la hora de tomar decisiones en asuntos como la alerta de temprana de epidemias, la detección precoz de casos de personas con discapacidad e incluso en el seguimiento de pacientes oncológicos.

Pero habrá más aplicaciones en otros ámbitos, por ejemplo, en transporte, se trabajará en cómo gestionar mejor el aforo en las estaciones y la seguridad de la red de Metro, o que los usuarios puedan saber con exactitud cuánto tardará en llegar el tren y, en el caso de la Línea 5, el grado de ocupación o la temperatura en tiempo real, poniendo ahora el foco en reforzar las incidencias que se produzcan dentro de los convoyes. 

La alianza entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y Cloudera engloba también una iniciativa conjunta de formación y certificación en el marco del Madrid Data & AI Hub. El nuevo centro ofrecerá itinerarios educativos especializados para personal de la Administración pública, estudiantes universitarios y profesionales en ingeniería de datos, gobernanza, análisis e IA.