Los profesionales de TI se enfrentarán en 2030 a un panorama muy interdisciplinario en el que la IA remodelará todas las funciones. La resolución de problemas, la agilidad y el aprendizaje continuo le ayudarán a alcanzar el éxito a largo plazo.

No son pocos los ejecutivos y analistas que señalan que las carreras profesionales exitosas en TI combinarán en el futuro las habilidades humanas con la IA. Los primeros informes sugieren que la IA ya está transformando el panorama laboral de las TI y muestra signos de ocupar puestos junior en TI. Sumemos a esto la creencia de los líderes de TI de que la mano de obra en TI podría reducirse en los próximos años, y el resultado es mucha incertidumbre en la actualidad con respecto a las perspectivas a largo plazo de las carreras profesionales en TI.
Pero, ¿qué significado tiene todo esto para los profesionales de TI que buscan seguridad laboral en un panorama con tantos cambios? La Universidad de Oxford ha dado a conocer intenta su visión basada en datos de los efectos secundarios del cambio en los requisitos laborales a raíz de la generalización de la IA.
Tras analizar 12 millones de ofertas de empleo en Estados Unidos durante cinco años, el Instituto de Internet de dicha universidad ha descubierto que, si bien la IA está sustituyendo algunas habilidades informáticas de nivel inferior, el crecimiento del empleo viene impulsado por la automatización general está impulsando el crecimiento del empleo. Además, las nuevas funciones específicas de la IA también han traído consigo un aumento de la demanda de habilidades complementarias, como la alfabetización digital, el trabajo en equipo y la autogestión.
El informe señala como fórmula más sólida para la seguridad y la remuneración aquella que aparece en los puestos centrados en la IA que combinan la competencia técnica con habilidades como la resiliencia, la agilidad y el pensamiento analítico. “Estas habilidades conllevan una prima salarial significativa”, señala el informe, para añadir: “A los científicos de datos, por ejemplo, se les ofrece un salario entre un 5% y un 10% más alto si también poseen capacidades de resiliencia o ética”.
Los expertos describen aquí cómo desarrollar una combinación de conocimientos técnicos, dominio de la IA y habilidades sociales para garantizar el futuro de su carrera en TI ante los cambios previstos.
Una prima por la resolución de problemas y la adaptabilidad
Es probable que en los próximos cinco años disminuya la demanda de habilidades fácilmente replicables, tales como la codificación básica, la documentación y las tareas de soporte. También hay expertos que afirman que habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la adaptabilidad serán prioritarias para los responsables de contratación.
Carter Busse, director de informática de Workato, cree que, “de tres a cinco años, la trayectoria profesional típica en TI pasará de ser puramente técnica a un modelo mixto de habilidades humanas y técnicas refinadas”, y añade: “El éxito dependerá de la colaboración con los líderes empresariales, actuando como arquitectos para alinear las iniciativas con los objetivos empresariales”.
El informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial ofrece una previsión similar sobre las habilidades que estarán en demanda en 2030, entre las que se incluyen el pensamiento creativo, la flexibilidad, la agilidad y el aprendizaje permanente.
Nuevas exigencias para empezar
Como gran parte del trabajo de TI de nivel básico será sustituido por la automatización, el listón será más alto para aquellos que intenten iniciar una carrera en TI.
Brock Bingham, ingeniero de contenidos sénior en el desarrollador de gestión de dispositivos PDQ, cree que “a medida que la IA se encarga cada vez más de las tareas de soporte repetitivas, el punto de entrada en TI se desplaza hacia arriba”, por lo que cree que “los nuevos empleados necesitarán una base más amplia y técnica desde el primer día”.
Lakshmikant Gundavarapu, director de innovación de la empresa de ciencia de datos Tredence, señala por su parte las herramientas de desarrollo de código de IA, como Replit y Cursor, que minimizan la necesidad de codificación básica y reducen los plazos de los proyectos entre un 20% y un 30%.
Lo que le da pie a declarar que “herramientas como la IA genérica y los asistentes de codificación están reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para las tareas repetitivas en lugar de sustituir funciones”, por lo que aconseja a los profesionales de TI “desarrollar habilidades como la capacidad de unir sistemas y alinear modelos con los objetivos empresariales, para seguir siendo irremplazables”.
Conforme los requisitos de los puestos de nivel junior se vuelven más exigentes, las redes de contactos, las certificaciones y la experiencia en consultoría pueden ayudar a lanzar una carrera exitosa en TI, en opinión de Thomas Phelps, director de informática de Laserfiche.
De aquí que aconseje a quien termine la universidad “unirse a una empresa de consultoría como Accenture o PwC. Es una de las formas más rápidas de desarrollar habilidades y ascender. Obtenga una certificación en IA o seguridad y únase a asociaciones para ampliar su red de contactos, como ISACA o SIM”.
Nate Paynter, líder de servicios de capital humano en Deloitte Consulting, afirma que el personal de TI que está empezando su carrera debe apoyarse en la habilidad social más antigua que existe: el networking.
Como muestra, explica que “el estudio Global Human Capital Trends de Deloitte muestra que el 28% de los trabajadores que está empezando su carrera profesional afirma tener menos oportunidades de aprendizaje en el trabajo debido a la IA. Es fundamental que las personas busquen de forma proactiva proyectos, mentores y momentos de crecimiento informal”.
Dominio de la IA, pero con escepticismo
Una de las conclusiones del informe de McKinsey & Co. de 2025 es que tanto los directivos como los empleados comparten una serie de preocupaciones sobre la IA: inexactitudes, riesgos relacionados con la ciberseguridad y uso indebido, entre otras. Según el informe, no se puede confiar en los resultados de la IA para tareas críticas si no hay justificación para ellos, pues la IA comete errores con frecuencia, lo que requiere profesionales que comprendan sus límites.
“Incluso las soluciones sofisticadas recomendadas por la IA siguen necesitando un experto que las supervise”, expone Justin Luke, director de TI de la agencia de marketing newmedia.com. Y apostilla: “Se trata de alguien que pueda encontrar la información que falta, asegurarse de que todo cumple con la normativa o detectar errores lógicos que no son evidentes a primera vista. Es habitual que uno de cada cuatro o cinco códigos generados por la IA introduzca problemas que solo aparecen durante su uso real”.
Luke afirma que, en los últimos dos años, la IA ha asumido gran parte del trabajo repetitivo de codificación, montaje y otras funciones de bajo nivel, lo que conlleva una ventaja para el personal técnico.
“La IA está dirigiendo la atención hacia habilidades más valiosas, como el diseño de sistemas, el trabajo en equipo, la resolución de problemas técnicos complejos y la gestión de riesgos”, reconoce, para apostillar: “Ahora, los desarrolladores que destacan son aquellos que tratan lo que producen los grandes modelos de lenguaje como un borrador, no como un producto final. La habilidad más importante ya no es solo escribir código. Es ser capaz de verificar, refinar e incluso dudar de lo que sugiere la IA”.
Para Aaron Stanley, vicepresidente de seguridad de dbt Labs, los profesionales de TI deben desarrollar un buen instinto para saber cuándo no se debe confiar en el contenido generado por ordenador: “La IA a menudo pierde detalles y puede sacar conclusiones erróneas. El reto es encontrar el equilibrio entre la automatización y el criterio”.
Aumento hiperrápido de las competencias para superar la disrupción de la trayectoria profesional
El informe The Future of Jobs predice que la disrupción afectará a casi el 40% de las competencias básicas en 2030. Como resultado, las empresas ofrecen cada vez más programas de aprendizaje continuo, mejora de las competencias y reciclaje profesional. Aproximadamente la mitad de los encuestados para el estudio afirmó que su plantilla había completado una formación profesional como parte de estrategias de aprendizaje a largo plazo.
Phelps, de Laserfiche, reconoce haber visto “grandes cambios en la tecnología a lo largo de los años, pero el tsunami de alteraciones que se produce hoy en día no tiene precedentes”. Por eso, “las trayectorias tradicionales en el desarrollo de software, las infraestructuras y la seguridad están cambiando rápidamente”, añade.
Por su parte, Tomas Kazragis, vicepresidente de ingeniería del proveedor de automatización de marketing Omnisend, afirma que el futuro próximo del trabajo en TI puede ser muy diferente al actual.
Y lo desarrolla de esta manera: “En este momento, todavía se parece a la programación: utilizamos instrucciones precisas para obtener los resultados que necesitamos. Pero en sólo unos años, los comandos de voz naturales pueden convertirse en algo habitual. Los resultados en sí mismos también pueden evolucionar, pasando de líneas de código a prototipos interactivos ya preparados”.
El auge de la informática generalista e interdisciplinaria
En un futuro próximo, el éxito dependerá menos de conocimientos especializados específicos —como el dominio de una pila tecnológica concreta— y más de la evaluación, la adaptación y la aplicación de las herramientas adecuadas para resolver los problemas de la organización.
Para Chris Camacho, director de operaciones y cofundador de Abstract Security, “las personas pasan a trabajar en la nube, la seguridad, los datos o la IA en función de las necesidades de la empresa”. En su opinión, “los títulos importan menos que las pruebas visibles del trabajo realizado, es decir, los pequeños logros compartidos interna o públicamente”. De ahí que, como recomendación, diga: “Elija un camino y profundice en él, y luego añada conocimientos de IA. Y muestre su trabajo, en GitHub, LinkedIn, dondequiera que los reclutadores puedan ver los resultados”.
Justina Nixon-Saintil, directora global de impacto de IBM, afirma que el éxito en el futuro favorecerá a aquellos que se caractericen por su adaptabilidad y utilicen la IA para amplificar la creatividad en lugar de sustituirla.
Esta especialista considera que “las funciones tecnológicas están evolucionando desde las tareas tradicionales hacia vías más dinámicas e interdisciplinarias que combinan la experiencia técnica con el pensamiento estratégico”. Por lo que tiene claro que “aquellos que sean capaces de sortear los retos éticos de la IA y la tecnología tendrán éxito, aprovechando la innovación de forma responsable para resolver problemas complejos y anticiparse a las necesidades cambiantes de las empresas. No sólo asegurará su carrera profesional de cara al futuro, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento e innovación”.
Beth Scagnoli, vicepresidenta de gestión de productos de Redpoint Global, coincide en que los profesionales de éxito del futuro cercano se moverán con facilidad entre ámbitos de TI relacionados pero tradicionalmente separados, como la arquitectura y el desarrollo de sistemas.
A su juicio, “cambiarán en un instante para pensar como un gestor de productos, comprender los datos como un analista de negocios y comunicarse como un estratega. Los conocimientos técnicos profundos seguirán siendo importantes, pero el dominio de varias disciplinas, especialmente la alfabetización en datos y el dominio de la IA, marcará la diferencia entre quienes se quedarán estancados y quienes avanzarán con agilidad”.
Orquestar la IA para redefinir el trabajo en sí
Chris Cook, director sénior de contenido de entrevistas técnicas en Karat, destaca que las futuras carreras en TI requerirán una integración amplia a nivel de sistemas.
“El éxito vendrá de saber cómo diseñar sistemas seguros, conformes y explicables”, explica, para añadir que “los días de optimizar un servicio de forma aislada han terminado. Las entrevistas de próxima generación se centrarán menos en las estructuras de datos y los algoritmos y más en aprovechar las soluciones de IA para actualizar bases de código complejas e integrar nuevas funciones sin interrumpir los flujos de trabajo existentes ni introducir vulnerabilidades”.
En consecuencia, los expertos consideran que las habilidades de liderazgo en todos los niveles serán cada vez más importantes. Stanley, de dbt Labs, afirma que los futuros trabajadores de TI considerarán a los agentes de IA como un equipo a gestionar; y, como cualquier otro equipo, se beneficiarán de una visión clara.
Por eso recomienda apoyarse “en las áreas en las que la IA puede ayudar a acelerar su curva de aprendizaje. Funcionan mejor con mucho contexto e instrucciones claras, concisas y prácticas”.
En este sentido, la última investigación de Deloitte Consulting revela que el 62% de los líderes reconoce como clave para su éxito la coordinación de la tecnología entre divisiones aisladas, afirma Paynter, de Deloitte.
“Sin embargo, sólo el 6% afirma estar haciendo grandes progresos en ese frente. Los profesionales de TI de hoy en día navegan por trayectorias profesionales cambiantes, pero también están ayudando a las organizaciones a redefinir el trabajo en sí”.
Lista de verificación para prepararse para el futuro
A medida que la IA sigue redefiniendo las trayectorias profesionales de TI, hay una serie de pasos clave que los profesionales de TI pueden dar para mantenerse a la vanguardia:
· Desarrollar talentos complementarios: los conocimientos técnicos deben reforzarse con habilidades más demandadas y con mayor remuneración. Entre ellas se incluyen el pensamiento analítico, la agilidad y la competencia técnica. De cara a 2030, el informe El futuro del empleo del Foro Económico Mundial aconseja “habilidades como la IA y el big data, el pensamiento analítico, el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad, y los conocimientos tecnológicos no sólo se consideran fundamentales en la actualidad, sino que se prevé que cobren aún más importancia”.
· Alejarse (lentamente) de las habilidades “sustitutivas”. Los profesionales de TI deben evitar las carreras centradas en habilidades fácilmente automatizables, tales como la revisión de datos, el control de calidad o la documentación, que tienen una remuneración más baja y están perdiendo valor.
· Adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo: la clave frente a la formación puntual es el reciclaje profesional a través del aprendizaje continuo, porque la automatización sigue cambiando la base de referencia. Según el informe Future of Jobs Report, los empleadores afirman que “la inversión en reciclaje y mejora de las competencias es ahora una parte integral de sus estrategias de personal a largo plazo”.
· Muestre su trabajo: los expertos aconsejan establecer contactos a través de asociaciones y la comunidad de código abierto, donde se pueden practicar y demostrar competencias sociales que se desean, como el liderazgo, la resiliencia y la ética.
· Las habilidades híbridas proporcionan seguridad. A medida que el panorama profesional de las tecnologías de la información evoluciona, la demanda de habilidades combinadas también seguirá aumentando. Por ejemplo, los científicos de datos ganarán salarios más altos si refuerzan sus habilidades técnicas con habilidades adaptativas y éticas. El Informe sobre el aprendizaje en el lugar de trabajo 2025 de LinkedIn aconseja a los empleadores que promuevan la formación en liderazgo y el coaching para desarrollar habilidades que se adapten a las necesidades empresariales.