El BCE elige una “startup” portuguesa de IA para prevenir el fraude con el euro digital

Noticia
6 oct. 20252 minutos
Administraciones públicas

El objetivo es ayudar a los proveedores de servicios de pago a decidir si aprueban una transacción en euros digitales, lo que viene a ser un intercambio entre monederos electrónicos respaldados por el banco central.

BCE
Créditos: BCE.

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado la elección de la startup portuguesa Feedzai, especializada en inteligencia artificial, con el objetivo de ayudar a prevenir el fraude con su proyecto de euro digital, según ha informado Reuters.

El contrato, de cuatro años de duración con opción de prórroga a 15 años y que tiene un valor de 237,3 millones de euros, pretende impulsar un proyecto que el BCE considera clave para la autonomía financiera de la zona euro respecto a Estados Unidos.

Tal y recoge, Feedzai y su subcontratista PwC proporcionarán un modelo de inteligencia artificial para puntuar los pagos en euros digitales en función de su riesgo de fraude. Para ello se basarán en cualquier desviación del comportamiento, las interacciones y el historial habituales de un cliente.

El objetivo es ayudar a los proveedores de servicios de pago a decidir si aprueban una transacción en euros digitales, que es esencialmente un intercambio entre monederos electrónicos respaldados por el banco central.

En total, el BCE ha adjudicado otros cuatro contratos de euro digital por un valor de entre 27,6 y 220,7 millones de euros a otras empresas, entre ellas Capgemini (CAPP.PA). Según lo estipulado en estos acuerdos marco, no pagará a los contratistas hasta que comience el proyecto.

De todas formas, el BCE sigue a la espera de la aprobación legislativa de su euro digital, que ha presentado como respuesta al dominio de Visa y Mastercard y a la promoción por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de las monedas estables vinculadas al dólar, según ha destacado Reuters.

De ahí que espera recibir el visto bueno a mediados del próximo año, con vistas a lanzar la moneda digital en 2029.

En cuanto a la portuguesa Feedzai, se trata de una startup que procesa pagos por valor de 8 billones de dólares al año para clientes como el banco portugués Novobanco y el Wio Bank de Abu Dabi. Además, el pasado jueves también anunció una financiación de 75 millones de dólares (64,24 millones de euros) por parte de Lince Capital, Iberis Capital y Explorer Investments, entre otros.

Víctor Manuel Fernández

Víctor Manuel Fernández, periodista especializado en el ámbito de las TI, colabora con COMPUTERWORLD (que integra en España las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry, donde escribe sobre temas como inteligencia artificial, cloud computing, centros de datos, dispositivos, estrategia de canal, etc. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid, también es autor de novela histórica y conferenciante/divulgador de historia. Ha participado en diversas antologías literarias y ha visto publicadas cinco novelas hasta ahora: La conspiración de Yuste (La Esfera de los Libros, 2008), La tribu maldita (Temas de hoy, Planeta, 2012), Se llamaba Manuel (Versátil Ediciones, 2018), Mühlberg (Edhasa, 2022) y Hambre de gloria (Edhasa, 2024), con una sexta en camino.

Más temas de este autor