Los CIO deben tener una amplia gama de habilidades técnicas, empresariales y de gestión, pero ¿cuáles son las que marcan la diferencia?.

¿Quiere convertirse en CIO o avanzar en su carrera como tal? Entonces tendrá que pulir sus habilidades empresariales y de liderazgo en una amplia gama de ámbitos o correrá el riesgo de estancarse profesionalmente. “Los CIO realmente necesitan estar familiarizados con casi todo lo que hace la empresa”, afirma Mike Loukides, vicepresidente de tecnología emergente de la empresa de formación tecnológica y empresarial O’Reilly. “Este conocimiento holístico no se consigue fácilmente y no es un trabajo especializado que requiera una sola habilidad”.
Hemos hablado con líderes del sector para identificar las habilidades que tienen en común los CIO por los que compiten las empresas. Estas son las siete capacidades fundamentales que ayudan a que un CIO se convierta en una superestrella.
1. Liderazgo visionario y resultados innovadores
Los CIO deben ser visionarios y emplear sus habilidades tecnológicas y sus conocimientos para mejorar los resultados empresariales, afirma Peter Silas, director ejecutivo de la empresa de facturación y registros médicos Enable Healthcare. Silas dice que el CIO de su empresa fue capaz de lograr un liderazgo asertivo innovando con nuevos sistemas y utilizando los datos de forma eficaz para mejorar el servicio y la eficiencia. “Un CIO eficaz en el sector sanitario se asegurará de que la tecnología se utilice para ayudar a obtener resultados reales, como la mejora de la atención al paciente, la reducción de los retrasos y la prevención de enfermedades basada en datos”.
Un líder estratégico se esforzará por crear una cultura de innovación, continúa Silas. “En Enable, facilitamos un entorno de trabajo en equipo abierto en el que se invita a todas las personas de todos los departamentos a compartir sus ideas con el departamento de TI”, relata. “Cuando todo el mundo se siente involucrado en el cambio, toda la organización avanza junta”.
2. La visión empresarial de un director de operaciones
La destreza tecnológica por sí sola no es suficiente, advierte Ha Hoang, director de informática de la empresa de software de ciberresiliencia y protección de datos Commvault. “Los CIO también deben ser narradores estratégicos, con una mentalidad orientada al cliente que conecte claramente las inversiones tecnológicas con resultados empresariales medibles”.
Si bien es esencial tener un profundo dominio técnico y comprender las tecnologías emergentes, los CIO también deben salir de su zona de confort y familiarizarse con las operaciones, las ventas y otras funciones para comprender el alcance completo del negocio, afirma Hoang. “Esto incluye mantenerse al día de las últimas tendencias empresariales y relacionarse regularmente con otros directores de TI, de seguridad informática y otros profesionales de su campo”.
En algunos aspectos, tener una sólida visión empresarial es como ser director de operaciones, afirma Hoang. “Esto se debe a que hay que comprender toda la cadena de valor para empoderar plenamente al equipo y liderar la evolución de la organización”.
3. Pensamiento estratégico e instinto transformador
El pensamiento estratégico es lo que diferencia a un buen CIO de uno excelente, afirma Justice Erolin, director de tecnología de BairesDev, una empresa de desarrollo de software nearshore. “La tecnología cambia rápidamente, por lo que es esencial que un líder sea capaz de anticiparse, alinear las iniciativas tecnológicas con los objetivos empresariales y pensar a largo plazo”, señala.
El pensamiento estratégico te hace proactivo, afirma Erolin. “Empiezas a anticipar las necesidades empresariales, a guiar las iniciativas de transformación digital y a crear valor para la empresa. Eso es lo que quiere la junta directiva y lo que necesitan los equipos”.
Hay que convertirse en un buen oyente, aconseja Erolin. “No se debe intentar ser la persona más inteligente de la sala”, afirma. En su lugar, hay que intentar crear una sala más inteligente. “El pensamiento estratégico prospera cuando se es curioso, se tiene una mentalidad abierta y se colabora”.
4. Fortaleza interna
Aunque todo el mundo habla de colaboración, visión técnica y perspicacia empresarial, lo que realmente hace que un CIO tenga éxito es la fortaleza, afirma Troy Gibson, CIO fraccional de la unidad de servicios de CIO de Centric Consulting.
Como CIO, se dirige una unidad de negocio con responsabilidad estratégica a nivel de CEO, complejidad operativa a nivel de COO y presión financiera a nivel de CFO, todo ello mientras se es el rostro visible de cada fallo del sistema y retraso del proyecto, afirma Gibson. “Sin fortaleza, el CIO sucumbirá a esa presión”, advierte. “Es lo que te mantiene centrado en el largo plazo cuando todo el mundo quiere soluciones rápidas”.
Un CIO puede desarrollar fortaleza simplemente lanzándose al fuego, afirma Gibson. “Hay que buscar mentores que hayan sido puestos a prueba en el campo de batalla, no solo aquellos que dicen lo que queremos oír”, recomienda. Considera la posibilidad de trabajar con un coach ejecutivo que enseñe a lidiar con la adversidad y recomienda ofrecerse voluntario para los proyectos que otros evitan. “No se puede desarrollar esta fortaleza en la zona de confort”.
La fortaleza no es un rasgo estático, sino que se refuerza mediante la acción y una disciplina constante, afirma Gibson. Un CIO mejora su capacidad para afrontar retos estableciendo principios claros, creando sólidas barreras operativas y asumiendo su responsabilidad incluso cuando resulta incómodo. “Se refuerza la fortaleza tomando decisiones difíciles de forma transparente, asumiendo los resultados y aprendiendo tanto de los éxitos como de los reveses. Con el tiempo, quienes te rodean verán tu constancia como una fuerza estabilizadora para toda la organización”.
5. La habilidad empresarial de un director financiero
La habilidad empresarial, la destreza para los negocios, es muy deseable porque conecta directamente la TI con los resultados de la empresa, afirma Nic Adams, director ejecutivo de 0rcus, una empresa de seguridad contra ciberamenazas. Esta cualidad ayuda al director de informática a comunicarse de forma eficaz con la alta dirección y el consejo de administración, utilizando el lenguaje empresarial en lugar de la jerga técnica.
Un CIO con una gran perspicacia empresarial también puede priorizar eficazmente las inversiones en TI en función de su potencial retorno de la inversión y su impacto estratégico, identificando oportunidades de transformación digital que realmente marcarán la diferencia para la empresa, afirma Adams. “La perspicacia transforma la oficina del director de informática de un centro de costes a un creador de valor estratégico”.
Un CIO puede adquirir una gran perspicacia empresarial actuando como socio estratégico, colaborando de forma proactiva con los líderes empresariales para comprender sus retos y proponer soluciones tecnológicas, afirma Adams. Para adquirir esta habilidad es necesario traducir los riesgos técnicos en riesgos empresariales y medir y comunicar de forma coherente cómo las iniciativas de TI contribuyen a las métricas empresariales clave, como el crecimiento de los ingresos y la eficiencia operativa.
“En última instancia, un CIO que domina la destreza empresarial utiliza los datos para informar las decisiones estratégicas y fomenta una cultura de innovación que resuelve problemas empresariales reales”, afirma.
6. Talento para la orquestación de resultados
La orquestación de resultados es la conversión disciplinada de la estrategia en valor entregado a través de personas, datos, plataformas e inteligencia artificial, afirma Dalibor Siroky, director general de Plutora en Planview, una empresa de software que tiene como objetivo mejorar la velocidad y la calidad de la entrega de aplicaciones.
Siroky cree que la orquestación se puede lograr de manera eficaz siguiendo unos sencillos pasos. “Defina unos cuantos resultados medibles y asigne a un responsable para cada uno de ellos. A continuación, financie y gestione en función de esos resultados. Establezca una cadencia semanal que permita detectar los obstáculos de forma temprana”, aconseja.
Las juntas directivas compran resultados, no hojas de ruta, afirma Siroky. La coordinación de resultados combina la estrategia, la financiación, la entrega y la adopción en un único sistema. “Acorta el tiempo de valorización y obliga a realizar concesiones claras”, explica. Y recomienda empezar con dos o tres resultados que la empresa valore más. “Nombrar propietarios de productos con poder de decisión, dedicar tiempo a la primera línea cada semana y eliminar rápidamente los obstáculos”.
7. Sólidas habilidades de comunicación
Un CIO debe ser un comunicador experto. “Es importante ser capaz de explicar conceptos técnicos complejos de forma que el resto de la organización pueda entenderlos y ser capaz de definir el valor empresarial que aportarán las tecnologías disruptivas como la IA”, afirma Rohit Garewal, director ejecutivo de la consultora tecnológica Object Edge. “También deben ser capaces de disipar los temores sobre la disrupción y el desplazamiento que puede producirse con la adopción a gran escala de la IA”.
Históricamente, los CIO no han sido grandes comunicadores y los líderes empresariales no han sido grandes tecnólogos, observa Garewal. “Un CIO eficaz debe ser alguien que pueda salvar estas diferencias y servir de enlace entre las partes para garantizar la adquisición y la implementación de tecnología fiable”. Promover continuamente ideas y crear consenso es una habilidad de comunicación importante. Sin embargo, no puede ser un juego político, afirma Garewal. “Un CIO debe tener una opinión sobre la dirección comercial de una empresa, así como sobre cómo la tecnología puede ayudar a alcanzar los objetivos de la empresa”.